miércoles, 28 de octubre de 2009

paso a paso montaje una RED LAN

PASO A PASO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED LAN


ELEMENTOS A UTILIZAR

COMPUTADOR CON TARJETA DE RED
PASS CORD
JACK
CANALETA
CABLE UTP categoría 6E
GABINETE
PASS PANEL
SWITCH


realizar plano donde se ubicarán los PC que estarán en red.


realizar el tendido de la canaleta con las respectivos puertos eléctricos y de red hasta el sitio donde se ubicará el gabinete.


realizar la instalación del gabinete y el montaje respectivo del PASS PANEL, y el SWITCH.


conectar el PASS PANEL con la línea de ETHERNET que sale del distribuidor


luego se tira el cableado estructurado por la canaleta desde el PC (JACK) hasta el gabinete; poncharlo al PASS PANEL y conectar directamente ( hacer puente) entre el PASS PANEL y el SWITCH


conectar el PC a través del PASS CORD al JACK optamos por irnos al PC y dirigirnos al panel de control para establecer la conexión de red la cual se le asigna la IP que nos dio el distribuidor y en llegado caso que no exista la IP le asignaremos una automática para poder dar la salida ETHERNET.

ALGORITMO PARA REALIZAR INSTALACION DE WINDOWS XP

1. Primero debemos entrar a la BIOS para conseguir que la maquina arranque desde el CD-ROM; esto se realiza presionándola tecla F1, F2, SUPR según el equipo.
2. Dentro de la BIOS buscamos la opción advance bios feature y pulsamos la enter en esta opción; elegimos la opción CD-ROM en la sección de first boot device y la opción hdd-o en la sección second boot device volvemos al menú anterior y tomamos la opción sabe & quit y aceptamos pulsando ENTER.
3. Con el CD-ROM de instalación de WINDOWS XP en la unidad de disco reiniciamos el equipo para que comience a cargar desde el CD-ROM y haci se inicie la instalación del software WINDOWS XP.
4. A continuación nos mostrará la licencia que debemos aceptar pulsando F8 para seguir instalando.
5. Ahora preparamos el disco duro para instalar los archivos de Windows xp. Seleccionando una partición.
6. Elegimos un formateo NTFS rápido y pulsamos enter.
7. Se formateará el disco duro y se instalaran los archivos de Windows xp y se reiniciará automáticamente el computador.
8. Ahora la instalación se realizará en modo grafico la cual comenzará solicitando idioma y situación geográfica.
9. Luego solicitará el nombre y la organización a la que pertenece, después de llenado esto pulsamos siguiente.
10. Nos pide la clave de nuestro Windows, la rellenamos y pulsamos enter.
11. Se realizara el ajuste de fecha y hora y pulsamos siguiente
12. Si todos los datos anteriores son correctos se continuará con la copia de archivos.
13. Después de un tiempo el equipo se reiniciará nuevamente para entrar por el sistema operativo instalado al entrar nos pedirá los datos de configuración lo cual haremos aceptando todos los menús que aparezcan.
14. Aceptamos la ventana de finalización de la instalación del sistema operativo.
15. Omitimos la comprobación de la conexión a internet y seleccionamos que nos recuerde en unos días.
16. Finalizamos la instalación.

ALGORITMO O SECUENCIA DE PASOS PARA ENSAMBLAR UN P.C.


INICIO

1. Para ensamblar correctamente una computadora, se debe tener en cuenta las necesidades especificas de quién la va a utilizar.

2. Adquirir los componentes solicitados por el usuario.

3. Antes de comenzar las labores de ensamblado se deben tener aspectos de seguridad para el equipo por existir componentes (tarjeta madre, microprocesador, memoria RAM, disco duro) sensibles a la llamada electricidad estática; las condiciones ideales son:

• AREA DE TRABAJO:
Evite trabajar en zonas alfombradas o sobre superficies forradas con telas sintéticas; y si es posible utilice un tapete antiestático.

• SEGURIDAD PERSONAL:
Evite utilizar ropa de poliéster y zapatos con suela de goma muy gruesa; esto permite el almacenamiento de carga eléctrica.

• SEGURIDAD DE LOS DISPOSITIVOS:
Utilice una pulsera antiestática, que incluye un cable para conectarla en el chasis metálico del gabinete.


4. Para preparar la inserción del microprocesador, Levante la palanca del zif-socket.

5. Tome el microprocesador solo de sus bordes y no toque su parte metálica.

6. Cuando haya asentado baje la palanca para asegurarlo.

7. Aplique una fina capa de silicona sobre el microprocesador y la base del disipador.

8. Coloque el disipador sobre el microprocesador y asegure las uñas del socket y conéctelo.


9. Procedemos a colocar la memoria RAM orientándose que las muescas coincidan y presione firmemente hasta que las muescas calcen perfectamente en el modulo.



10. Ahora procedemos a montar la tarjeta madre en el gabinete colocándola en la placa de montaje teniendo en cuenta que los postes coincida con los orificios de la tarjeta y los puertos de los periféricos con las aberturas del gabinete y atorníllela para que no se mueva.




11. Conecte los cables que vienen del panel frontal para el encendido, reset, luces piloto, y los puertos USB.



12. Luego se procede a instalar las unidades de disco en el gabinete y sujetándola con tornillos para que no se mueva



13. Procedemos realizar las conexiones eléctricas de la tarjeta madre, microprocesador (si existe); con los cables planos se conectan las unidades de disco y se alimentan con conector de 4 hilos



14. Ahora comenzamos a incrustar las tarjetas de video, sonido y demás salidas solicitadas; sujetándolas cada una al gabinete con un tornillo.

15. Ahora procedemos a conectar los periféricos necesarios para realizar un encendido inicial a la maquina.
• Conectamos el gabinete y el monitor a una fuente de energía.
• Encienda el monitor y presione el botón de encendido del gabinete.
• En la pantalla se visualizara las características de la tarjeta de video instalada y en otro mensaje se especificara el tipo y la velocidad del microprocesador y la memoria RAM y hará un reconocimiento de las unidades de disco; se indicará que es necesario entrar en el SETUP para realizar la configuración inicial de la maquina.


16. FIN y ENSAMBLE COMPLETO.

viernes, 2 de octubre de 2009

yo soy WILINTON CRISANTO SANCHEZ ROPERO pertenezco como estudiante a la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER en el área de TECNICO PROFESIONAL EN TELECOMUNICACIONES; Alli obtendré los conocimientos teorico-practicos necesarios para ser profesional, dando todo de mi para que se cumplan las expectativas de este ente educativo como son LA MISION y la VISION, escrita a continuación.




MISION



Formar profesionales integrales con niveles de excelencia en el área de las telecomunicaciones y una sola formación humanística que responda a las necesidades actuales y futuras del medio, para enfrentar los retos tecnológicos acordes con la nueva sociedad de la información y del conocimiento, mediante el uso de recursos computacionales actualizados y nuevas tecnologías educativas.



VISION



El programa de técnico profesional en telecomunicaciones se proyecta como el líder regional del conocimiento, e investigación en el área de redes y telemática, ciencias de la computación e informática, formando seres humanos integrales capaces de adelantar gestiones administrativas y tacnologicas mediante el aprovechamiento óptimo de los recursos físicos, técnicos y humanos; propendiendo por el desarrollo humanístico, científico y tecnológico, adaptandose a la necesidades de el país, interpretando el contexto globalizado en que se desempeña.