jueves, 3 de diciembre de 2009

RESEÑA HISTORICA

La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, “Alma Mater” de la zona del Catatumbo y Nororiente Colombiano, nace institucionalmente el 18 de julio de 1974, a través del Acuerdo 003, como una opción de Educación Superior, para los estudiantes de la Provincia de Ocaña y su zona de influencia.
El 5 de marzo de 1975 se dio inicio a las labores académicas en el Antiguo Convento anexo al Templo de San Francisco, con un programa académico de corte tecnológico denominado “Tecnología en Matemáticas y Física” abriendo sus puertas a los estudiantes, en su mayoría profesores de Primaria y Secundaria. En 1981, gracias a la gestión del entonces Director, El Doctor Edmundo Sarmiento Núñez, el ICFES expide la resolución de que da inicio al programa de Tecnología en Producción Agropecuaria, programa con el cual adquiere un amplio desarrollo, crecen las expectativas y se dan solución inmediata, como la ampliación de la pequeña biblioteca existente.
Posteriormente con el fin de darle continuidad al programa de Tecnología en Producción Agropecuaria se aprueba para la seccional el Programa de Zootecnia, primero en la historia de la Universidad con completa autonomía, ya que en la sede central no existía dicho programa académico. En su constante preocupación el cuerpo docente y el personal Administrativo, logran más tarde crear el programa de Tecnología en Administración Comercial y Financiera, como una respuesta también al pensamiento comercial del habitante general de nuestra Provincia.
Esta nueva tecnología, alcanza su profesionalización, creándose en la seccional la carrera de Administración de Empresas, seguidamente vendrían los primeros semestres de las Ingenierías de Sistemas, Civil y mecánica, e igualmente un segundo ciclo de Profesionalización de Tecnología en Producción Agropecuaria, dirigido hacia la Ingeniería Ambiental.

jueves, 26 de noviembre de 2009

CONEXIÓN DE DOS COMPUTADORES CON CABLE CRUZADO



INICIO



VARIABLES



CABLE CRUZADO



Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full duplex. El término se refiere - comúnmente - al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión ethernet.
El cable cruzado sirve para conectar dos dispositivos igualitarios, como 2 computadoras entre sí, para lo que se ordenan los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un hub. Actualmente la mayoría de hubs o switches soportan cables cruzados para conectar entre sí. A algunas tarjetas de red les es indiferente que se les conecte un cable cruzado o normal, ellas mismas se configuran para poder utilizarlo PC-PC o PC-Hub/switch.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1).
Conectores RJ45
Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORIA 4 Ó 5) llevaran un conector RJ45 con los colores en el orden indicado en la figura.
Para usar con un HUB o SWITCH hay dos normas, la más usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable son iguales:



Norma A
1. Blanco Verde
2. Verde
3. Blanco Naranja
4. Azul
5. Blanco Azul
6. Naranja
7. Blanco Marrón
8. Marrón

Norma B

1. Positivo/Blanco Naranja
2. Negativo/Naranja
3. Positivo /Blanco Verde
4. Negativo/Azul
5. Positivo/Blanco Azul
6. Negativo/Verde
7. Positivo/Blanco Marrón
8. Negativo/Marrón


1. CONEXIÓN DIRECTA PC A PC A 1000 MBPS

Si sólo se quieren conectar 2 PC, existe la posibilidad de colocar el orden de los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un HUB. Es lo que se conoce como un cable cruzado de 1000. El estándar que se sigue es el siguiente:



2. Después de tener el cable listo, totalmente ponchado y extendido del computador 1 al computador 2, ejercemos la siguiente tarea que es conectar los dos computadores entre si atreves de la tarjeta de red, para darle salida a la conexión entre si.






3. Luego de estar los dos PC conectados a través del cable UTP, nos dirigimos a configurar el protocolo TCP / IP, con el fin de identificar la maquina.





4. Luego de tener las maquinas conectadas entre si y con sus respectivas IP configuradas, nos dirigimos a panel de control para agregar un grupo de trabajo en cada PC, los cuales uno de ellos debe quedar como servidor y el otro conectado a el, todo esto con el fin de poder compartir información entre si.


5. Pasos para configurar el grupo de trabajo:


· Nos dirigimos como usuario administrador si existe.
· Luego le damos clic derecho en mi PC,
· Clic propiedades
· Se exige la opción cambiar nombre del equipo
· Luego clic en siguiente
· después se agrega el nombre de usuario y el grupo de trabajo

· clic en aceptar
· por ultimo se reinicia las dos maquinas.



FIN

miércoles, 28 de octubre de 2009

paso a paso montaje una RED LAN

PASO A PASO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED LAN


ELEMENTOS A UTILIZAR

COMPUTADOR CON TARJETA DE RED
PASS CORD
JACK
CANALETA
CABLE UTP categoría 6E
GABINETE
PASS PANEL
SWITCH


realizar plano donde se ubicarán los PC que estarán en red.


realizar el tendido de la canaleta con las respectivos puertos eléctricos y de red hasta el sitio donde se ubicará el gabinete.


realizar la instalación del gabinete y el montaje respectivo del PASS PANEL, y el SWITCH.


conectar el PASS PANEL con la línea de ETHERNET que sale del distribuidor


luego se tira el cableado estructurado por la canaleta desde el PC (JACK) hasta el gabinete; poncharlo al PASS PANEL y conectar directamente ( hacer puente) entre el PASS PANEL y el SWITCH


conectar el PC a través del PASS CORD al JACK optamos por irnos al PC y dirigirnos al panel de control para establecer la conexión de red la cual se le asigna la IP que nos dio el distribuidor y en llegado caso que no exista la IP le asignaremos una automática para poder dar la salida ETHERNET.

ALGORITMO PARA REALIZAR INSTALACION DE WINDOWS XP

1. Primero debemos entrar a la BIOS para conseguir que la maquina arranque desde el CD-ROM; esto se realiza presionándola tecla F1, F2, SUPR según el equipo.
2. Dentro de la BIOS buscamos la opción advance bios feature y pulsamos la enter en esta opción; elegimos la opción CD-ROM en la sección de first boot device y la opción hdd-o en la sección second boot device volvemos al menú anterior y tomamos la opción sabe & quit y aceptamos pulsando ENTER.
3. Con el CD-ROM de instalación de WINDOWS XP en la unidad de disco reiniciamos el equipo para que comience a cargar desde el CD-ROM y haci se inicie la instalación del software WINDOWS XP.
4. A continuación nos mostrará la licencia que debemos aceptar pulsando F8 para seguir instalando.
5. Ahora preparamos el disco duro para instalar los archivos de Windows xp. Seleccionando una partición.
6. Elegimos un formateo NTFS rápido y pulsamos enter.
7. Se formateará el disco duro y se instalaran los archivos de Windows xp y se reiniciará automáticamente el computador.
8. Ahora la instalación se realizará en modo grafico la cual comenzará solicitando idioma y situación geográfica.
9. Luego solicitará el nombre y la organización a la que pertenece, después de llenado esto pulsamos siguiente.
10. Nos pide la clave de nuestro Windows, la rellenamos y pulsamos enter.
11. Se realizara el ajuste de fecha y hora y pulsamos siguiente
12. Si todos los datos anteriores son correctos se continuará con la copia de archivos.
13. Después de un tiempo el equipo se reiniciará nuevamente para entrar por el sistema operativo instalado al entrar nos pedirá los datos de configuración lo cual haremos aceptando todos los menús que aparezcan.
14. Aceptamos la ventana de finalización de la instalación del sistema operativo.
15. Omitimos la comprobación de la conexión a internet y seleccionamos que nos recuerde en unos días.
16. Finalizamos la instalación.

ALGORITMO O SECUENCIA DE PASOS PARA ENSAMBLAR UN P.C.


INICIO

1. Para ensamblar correctamente una computadora, se debe tener en cuenta las necesidades especificas de quién la va a utilizar.

2. Adquirir los componentes solicitados por el usuario.

3. Antes de comenzar las labores de ensamblado se deben tener aspectos de seguridad para el equipo por existir componentes (tarjeta madre, microprocesador, memoria RAM, disco duro) sensibles a la llamada electricidad estática; las condiciones ideales son:

• AREA DE TRABAJO:
Evite trabajar en zonas alfombradas o sobre superficies forradas con telas sintéticas; y si es posible utilice un tapete antiestático.

• SEGURIDAD PERSONAL:
Evite utilizar ropa de poliéster y zapatos con suela de goma muy gruesa; esto permite el almacenamiento de carga eléctrica.

• SEGURIDAD DE LOS DISPOSITIVOS:
Utilice una pulsera antiestática, que incluye un cable para conectarla en el chasis metálico del gabinete.


4. Para preparar la inserción del microprocesador, Levante la palanca del zif-socket.

5. Tome el microprocesador solo de sus bordes y no toque su parte metálica.

6. Cuando haya asentado baje la palanca para asegurarlo.

7. Aplique una fina capa de silicona sobre el microprocesador y la base del disipador.

8. Coloque el disipador sobre el microprocesador y asegure las uñas del socket y conéctelo.


9. Procedemos a colocar la memoria RAM orientándose que las muescas coincidan y presione firmemente hasta que las muescas calcen perfectamente en el modulo.



10. Ahora procedemos a montar la tarjeta madre en el gabinete colocándola en la placa de montaje teniendo en cuenta que los postes coincida con los orificios de la tarjeta y los puertos de los periféricos con las aberturas del gabinete y atorníllela para que no se mueva.




11. Conecte los cables que vienen del panel frontal para el encendido, reset, luces piloto, y los puertos USB.



12. Luego se procede a instalar las unidades de disco en el gabinete y sujetándola con tornillos para que no se mueva



13. Procedemos realizar las conexiones eléctricas de la tarjeta madre, microprocesador (si existe); con los cables planos se conectan las unidades de disco y se alimentan con conector de 4 hilos



14. Ahora comenzamos a incrustar las tarjetas de video, sonido y demás salidas solicitadas; sujetándolas cada una al gabinete con un tornillo.

15. Ahora procedemos a conectar los periféricos necesarios para realizar un encendido inicial a la maquina.
• Conectamos el gabinete y el monitor a una fuente de energía.
• Encienda el monitor y presione el botón de encendido del gabinete.
• En la pantalla se visualizara las características de la tarjeta de video instalada y en otro mensaje se especificara el tipo y la velocidad del microprocesador y la memoria RAM y hará un reconocimiento de las unidades de disco; se indicará que es necesario entrar en el SETUP para realizar la configuración inicial de la maquina.


16. FIN y ENSAMBLE COMPLETO.

viernes, 2 de octubre de 2009

yo soy WILINTON CRISANTO SANCHEZ ROPERO pertenezco como estudiante a la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER en el área de TECNICO PROFESIONAL EN TELECOMUNICACIONES; Alli obtendré los conocimientos teorico-practicos necesarios para ser profesional, dando todo de mi para que se cumplan las expectativas de este ente educativo como son LA MISION y la VISION, escrita a continuación.




MISION



Formar profesionales integrales con niveles de excelencia en el área de las telecomunicaciones y una sola formación humanística que responda a las necesidades actuales y futuras del medio, para enfrentar los retos tecnológicos acordes con la nueva sociedad de la información y del conocimiento, mediante el uso de recursos computacionales actualizados y nuevas tecnologías educativas.



VISION



El programa de técnico profesional en telecomunicaciones se proyecta como el líder regional del conocimiento, e investigación en el área de redes y telemática, ciencias de la computación e informática, formando seres humanos integrales capaces de adelantar gestiones administrativas y tacnologicas mediante el aprovechamiento óptimo de los recursos físicos, técnicos y humanos; propendiendo por el desarrollo humanístico, científico y tecnológico, adaptandose a la necesidades de el país, interpretando el contexto globalizado en que se desempeña.

jueves, 24 de septiembre de 2009

SER UNIVERSITARIO

Ser estudiante universitario es abrirse a un mundo el cual depende unicamente de mi aporte, para lograr un dinamismo y excelente desarrollo en mi entorno. De modo que obtenga un gran conocimiento y me permita haci en mi desempeño como profesional ser mejor cada dia, generando un gran aporte a la sociedad proyectado a un futuro con grandes cambios tecnologicos que agilizan procesos para mejorar la calidad de vida.